cacahuate. 1. ‘Planta y, especialmente, su fruto seco comestible’. Esta forma —la más próxima a la etimología (del náhuatl cacahuatl)— es la única usada en México y la preferida en la mayoría de los países americanos donde se utiliza esta voz: «Se masajea la cara con aceite de cacahuates» (RonaldFrutoterapia [Col. 1998]). En España solo se emplea la variante cacahuete: «Pidió un güisqui con hielo y unos cacahuetes» (Rossetti Alevosías [Esp. 1991]). Las formas
alcahué (con pl.
alcahués o
alcahueses) y
cacahué (con pl.
cacahués o
cacahueses) son propias del habla popular de España y deben evitarse en la lengua culta. Tampoco es correcta la forma
cacahuet, usada a veces en el nivel culto.
2. Para referirse a esta planta, y especialmente a su fruto, en amplias zonas de América se usa la voz maní
Etimología: del náhuatl tlalcacahuatl, y este de tlalli ("tierra, suelo"), y cacahuatl ("cacao")
Fotografía:Nailia Schwarz
No hay comentarios:
Publicar un comentario