jueves, 14 de noviembre de 2013

A ellos

“Y si fuego es lo que arde en los ojos de los jóvenes, luz es lo que vemos en los ojos del anciano”
 (Victor Hugo)




miércoles, 13 de noviembre de 2013

13 de noviembre

13 de noviembre y yo con estas pintas. Sumando años, añadiendo uno más: ya van 24

Otro 13 de noviembre, allá por 1929, nacía uno de mis poetas favoritos: Jaime Gil de Biedma, uno de los autores más importantes de la Generación del 50. 



NO VOLVERÉ A SER JOVEN

Que la vida iba en serio
uno lo empieza a comprender más tarde
-como todos los jóvenes, yo vine
a llevarme la vida por delante.

Dejar huella quería
y marcharme entre aplausos
-envejecer, morir,
eran tan sólo las dimensiones del teatro.

Pero ha pasado el tiempo
y la verdad desagradable asoma:
envejecer, morir,
es el único argumento de la obra.




martes, 12 de noviembre de 2013

La vida imaginaria


«¿Qué pasa por tu cabeza cuando la persona la que quieres se va? ¿Qué haces con tu vida cuando tienes que pensarla otra vez? ¿Te la inventas? El mundo de Nata se llena de preguntas cuando Beto la dejaPero el tiempo no se detiene y los episodios que Nata cuenta de su propia historia la van llevando hacia un lugar donde todo vuelve a ser posible.» 




Autor: Mara Torres
Editorial: Planeta
Año de publicación: 2012



Mira que nunca he sido de "Planetas" pero este lo tenía pendiente; no me arrepiento. Mara Torres fue finalista del Premio Planeta 2012 con su novela "La vida imaginaria", en la que narra la crisis "existencial" de Fortunata (Nata) tras romper con el que parecía ser el amor de su vida. Lectura fácil y entretenida para pasar un rato agradable; para zambullirse en unos capítulos que se terminan en un suspiro gracias a un lenguaje sencillo y cotidiano que no por ello deja de hacernos reflexionar en más de una ocasión. Que nadie espere una obra maestra; no se le pide más: ¿qué esperaban todos aquellos que la tachan de superficial, plana y sin transcendencia?. Género chik-lit, de playa y piscina... nunca viene mal un poco de frivolidad en la vida diaria. 

“¿Es más verdad lo que la gente ve por fuera o lo que yo siento por dentro? ¿Es más real la Nata que parezco o la Fortunata que me siento?”

lunes, 11 de noviembre de 2013

Los lunes

A poca gente le gustan los lunes y Eva Vaz (Huelva, 1972) lo plasma en verso. Con ella las pinturas del artista Jim Zwaldo, de su obra titulada "Pedestrians", quien afirma que el peatón urbano simboliza un medio social complejo. Quizás sea uno de aquellos 4.050 lunes que se estima vive el ser humano en los que la vuelta a la rutina es inminente (¿estarán en peligro de extinción con esto de tanta crisis y tanto paro?). 


Vuelve el lunes tras el hiato;
vuelve con los ojos llenos de sueño
y con menos sueños posibles,
vuelve funcionarial, rutinario,
como la tormenta tras el rayo,
como un matrimonio.

¿Dónde están las buenas noticias?

El lunes huele a detergente,
a vacío,
a comida congelada.

Los lunes nunca hacemos el amor.

Lunes, tediosa palabra de orden
depurativo y famélico.

No hay poesía los lunes. Ni pescado fresco.

Es lunes, pero te quiero
y eso me salva el mundo.

Eva Vaz 




domingo, 10 de noviembre de 2013

Domingo de cine


SÉPTIMO 

(PATXI AMEZCUA)

Un padre. Dos hijos. Un juego: ser el primero en alcanzar la calle desde el séptimo piso del edificio en el que viven. Sebastián, el padre, usando el ascensor; los niños, Luna y Luca, por las escaleras. Arranca la carrera: mientras el padre llega al portal en primer lugar, como siempre, los niños esta vez no aparecen. Han desaparecido misteriosamente en el interior del edificio sin dejar rastro. A partir de ahí, comienza la búsqueda frenética de un padre (Ricardo Darín) y una madre (Belén Rueda) por encontrar a sus hijos. ¿Dónde están? ¿Qué les ha ocurrido? ¿Por qué a ellos?



sábado, 9 de noviembre de 2013

Clases para Wert.

Hay dos tipos de educación, la que te enseña a ganarte la vida y la que te enseña a vivir. 
Anthony de Mello


La Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa, o LOMCE contempla una contrarreforma en toda regla del actual sistema educativo y consagra un modelo segregador, elitista, adoctrinador y recentralizador. 


La Educación Pública es un derecho constitucional y Patrimonio Nacional irrenunciable.

La Educación Pública es factor de cohesión social, favorece la igualdad de oportunidades e integra la diversidad

La Educación Pública es calidad. No aceptamos que se deteriore, sino que se trabaje para mejorarla desde todos los estamentos

La Educación Pública no es un negocio










viernes, 8 de noviembre de 2013

Haru & Mina


"Todas las personas mayores fueron al principio niños, aunque pocas de ellas lo recuerdan." 

Antoine de Saint-Exupery.

En un mundo donde todo es retratado puedes encontrarte historias tan tiernas como estas. Hideaki Hamada es un fotógrafo japonés que quiso retratar la vida de sus dos hijos: Haru de 6 años y Mina de 4. El día a día y la vida cotidiana a través de los ojos de un padre. 

























Fotografías: web de Hideaki Hamada