miércoles, 10 de junio de 2015

Que la mujer que ames...


Que la mujer que ames esté en su habitación con otro hombre. Que la ames. Y que ella esté haciendo el amor con otro hombre mientras vos estás en la habitación de al lado. Que llenes el espacio de música para tapar voces y sonidos que luego no podrías nunca olvidar. Que alguien golpee a tu puerta. Que al abrir la veas a ella envuelta en una toalla. Que te sonría. Que te diga si podés ir a comprar cigarrillos, para ella y para su amante. Que la mujer que ames haya ido hasta tu cuarto a pedirte que, ya que estás vestido, compres cigarrillos para ellos. Y que vayas, que la quieras tanto. Que llueva. Que corras por la calle hasta el quiosco a comprarles cigarrillos. Y que llueva mucho. Que regreses empapado con los cigarrillos. Que la llames. Que golpees a la puerta de su habitación. Que tengas que repetir su nombre. Que escuches los sonidos de algo imprevistamente recomenzado. Que escuches jadeos de placer. Que vuelvas a tu cuarto. Que pasen los minutos como siglos. Que ella, la mujer que ames envuelta en su toalla, llame nuevamente a tu puerta. Que abras y te encuentres otra vez con su sonrisa. Que tengas que sonreír. Que debas imponerle otra sonrisa a tu confusión. Que le des los cigarrillos y que ella te agradezca por haber ido con esa lluvia. Que te pregunte cómo estás. Y que le respondas que estás bien. Y que no sea cierto. Que la ames tanto. Que te suceda algo así... para que me entiendas.



José Sbarra



Brigitte Bardot

martes, 9 de junio de 2015

Gilgamesh.

Dicen que la Epopeya de Gilgamesh es la obra literaria más antigua de la especie humana encontrada hasta la fecha; dicen también que se trata del primer héroe de la historia:  el Rey de los Héroes...



Gilgamesh, ¿por qué vagas de un lado para otro?
La vida que persigues no la encontrarás jamás. 
Cuando los dioses crearon la humanidad, 
asignaron la muerte para la humanidad, 
pero ellos conservaron para sí mismos la Vida Eterna. 

En cuanto a ti, Gilgamesh, llena tu barriga, 
vive alegre día y noche, 
haz fiesta cada día, 
goza todos los días, 
que tus vestidos estén limpios, 
lávate la cabeza, báñate, 
atiende al niño que te tome de la mano, 
disfruta con tu mujer, abrazada a ti. 
porque también eso es destino de la humanidad.”


Poema de Gilgamesh Mesopotamia Siglo VII a. C



lunes, 8 de junio de 2015

Días.


Sara Herranz

sábado, 6 de junio de 2015

Huellas.


“Ya perdoné errores casi imperdonables, intenté sustituir a personas insustituibles y olvidar a personas inolvidables. Ya hice cosas por impulso. Ya me decepcioné, ya he decepcionado a alguien. Ya abracé para proteger y sonreí cuando no podía hacerlo. Ya hice amigos eternos. Ya amé y me han amado, pero también fui rechazado, también me han amado y no supe amar. Ya grité y me emocioné con tanta felicidad. Ya viví el amor e hice juramentos eternos, pero muchas veces no los cumplí. Ya lloré escuchando una melodía y viendo fotos del pasado. Ya hice una llamada sólo para escuchar una voz, ya pensé que me iba a morir de tanta añoranza y tuve miedo de perder a alguien especial. 

No he pasado por la vida sin dejar huella. Aún hay tiempo para luchar con determinación, abrazar la vida y vivir con pasión, perder con clase, vencer con osadía. La vida es mucho para ser insignificante.“ 

Charles Chaplin 



viernes, 5 de junio de 2015

Todos los libros.

En cierta ocasión escuché a la escritora Ayes Tortosa apelar a la retirada de los libros tóxicos: «con la Literatura ocurre igual que con la Medicina. Si el paciente toma un fármaco equivocado puede empeorar o incluso morir. Y es que lo mismo que el Ministerio de Sanidad retira, de vez en cuando, medicamentos que son perjudiciales para la salud, se deberían de revisar todos aquellos libros tóxicos, plagiados, perdón intertextualizados, clónicos, incoloros, inodoros, insípidos, que sólo sirven para enredar. ¿Cuántos lectores, sobre todo jóvenes, no habrán muerto a causa de un libro tóxico?» Quedé perplejo hasta que el gran escritor Günter Grass me aclaró la cuestión: «incluso los malos libros son libros, y por lo tanto sagrados».

Fernando M. Ortega







jueves, 4 de junio de 2015

Tom Schamp.

Hasta Bélgica con Tom Schamp y sus divertidas ilustraciones...













miércoles, 3 de junio de 2015

I'm letting go...

 ¿Has vivido ya el momento más extraordinario de tu vida?
La mayoría de nosotros responderíamos negativamente a esta pregunta, creyendo que todavía no ha sucedido, pero que en cualquier momento puede suceder. Independientemente de la edad, tendemos a creer que el momento más extraordinario de nuestra vida está por llegar.
Quizás tengamos miedo a que sea demasiado tarde, pero todavía estamos esperando. Pero lo cierto es que, si seguimos sumidos en el olvido -es decir, si vivimos alejados de la atención plena-, ese momento jamás llegará.

Las enseñanzas del Buda afirman, de un modo tan claro como rotundo, que debemos convertir nuestro presente en el momento más extraordinario de nuestra vida. El presente es el momento más maravilloso.
Y lo único que necesitas para transformar tu presente en el momento más extraordinario es la libertad. Lo único que necesitas para ello es liberarte de las inquietudes y preocupaciones que te mantienen atado al pasado y al futuro.

Estás aquí - La magia del momento presente - Thich Nhat Hanh