lunes, 7 de julio de 2014

Morfosintaxis.

Análisis morfosintáctico de una declaración de amor

La expresión TE AMO se compone de dos palabras coincidentes con la cantidad de sujetos que atañen a la relación en cuestión. Sin embargo, el sujeto que realiza la acción de amar está ausente, tácito, elidido en la timidez de la expresión. Ciertamente el (yo) no importa sino la acción de amar que acapara el predicado simple pero profundo. El pronombre TE de segunda persona involucra de manera directa al/la destinatario/a de la acción, o sea, para este caso, vos. La acción de amar se expresa en presente del modo indicativo porque hoy te amo a vos. Aunque todos sabemos que el presente es efímero y es más frecuente el uso de los pretéritos te amé o te amaba. Ahora bien, vos, de manera intempestiva, arrasas con tanto amor presente. Escupís groseramente ese YO NO, expresión egoísta, sin verbo, sin tiempo; y sin más, te vas dejándome solo en esta esquina, mientras la lluvia cae copiosamente y borra las palabras.

Sandro Centurión


domingo, 6 de julio de 2014

Gracias.

Gracias un año más por ser mi terapia...100%energíarecuperada




Y mi última lectura en las playas del sur..."Orgullo y prejuicio" de Jane Austen.


Satírica, antirromántica, profunda y mordaz a un tiempo, la obra de Jane Austen nace de la observación de la vida doméstica y de un profundo conocimiento de la condición humana. Orgullo y prejuicio ha fascinado a generaciones de lectores por sus inolvidables personajes y su desopilante retrato de una sociedad, la Inglaterra victoriana y rural, tan contradictoria como absurda. Con la llegada del rico y apuesto señor Darcy a su región, las vidas de los Bennet y sus cinco hijas se vuelven del revés. El orgullo y la distancia social, la astucia y la hipocresía, los malentendidos y los juicios apresurados abocan a los personajes al escándalo y al dolor, pero también a la comprensión, el conocimiento y el amor verdadero. Esta edición presenta al lector una nueva traducción al castellano que devuelve todo su esplendor al ingenio y la finísima ironía de la prosa de Austen.

sábado, 5 de julio de 2014

Historia de un joven celoso.



Había una vez un joven que estaba muy celoso de una muchacha bastante voluble.

Un día le dijo:
-Tus ojos miran a todo el mundo.

Entonces, le arrancó los ojos.

Después le dijo:
-Con tus manos puedes hacer gestos de invitación.

Y le cortó las manos.

“Todavía puede hablar con otros”, pensó. Y le extirpó la lengua.

Luego, para impedirle sonreír a los eventuales admiradores, le arrancó todos los dientes.

Por último, le cortó las piernas. “De este modo -se dijo- estaré más tranquilo”.

Solamente entonces pudo dejar sin vigilancia a la joven muchacha que amaba. “Ella es fea -pensaba-, pero al menos será mía hasta la muerte”.

Un día volvió a la casa y no encontró a la muchacha: había desaparecido, raptada por un exhibidor de fenómenos.


FIN





Henri Pierre Cami

viernes, 4 de julio de 2014

Hacer el amor.

Hacer el amor con una mujer y dormir con una mujer son dos pasiones no solo distintas sino contradictorias. El amor no se manifiesta en el deseo de acostarse con alguien (este deseo se produce en relación con una cantidad innumerable de mujeres), sino en el deseo de dormir junto a alguien (este deseo se produce en relación con una única mujer).

Milan Kundera


Fotografía: Luigi Ghirri



jueves, 3 de julio de 2014

Una vacante imprevista.

Me declaro una fan incondicional de Harry Potter, de su magia, sus aventuras, sus personajes... y hoy, después de haberme "zampado" la nueva novela de J.K Rowling, Una vacante imprevista, me declaro también enamorada de ella. Que nadie vaya buscando una historia juvenil, varitas mágicas y muggles... es un relato duro, real, adictivo y muy muy interesante. 

"Esta es una novela estupenda. La destreza como narradora de J.K. Rowling es comparable a la de R.L. Stevenson, Conan Doyle y P.D. James. En esta novela, se combina con su habilidad para crear unos personajes memorables y conmovedores y un lienzo de la Inglaterra actual, que nace de la ternura y la furia."

"Una vacante imprevista es una evocación de la sociedad británica de hoy en día, tremenda, brillante y escandalosamente absorbente y divertida. [J.K. Rowling] ha demostrado un gran valor y ha conseguido salir triunfante." 

"Una afilada y oscuramente cómica descripción del clasismo de la sociedad actual...Una atractiva historia moralista sobre nuestro tiempo."

La historia de esta primera obra de Rowling para adultos se centra en Pagford, un imaginario pueblecito del sudoeste de Inglaterra donde la súbita muerte de un concejal desata una feroz pugna entre las fuerzas vivas del pueblo para hacerse con el puesto del fallecido, factor clave para resolver un antiguo litigio territoria l. La minuciosa descripción de las virtudes y miserias de los personajes conforman un microcosmos tan intenso como revelador de los obstáculos que lastran cualquier proyecto de convivencia, y, al mismo tiempo, dibujan un divertido y polifacético muestrario de la infinita variedad del género humano. Sin que el lector apenas lo perciba, Rowling consigue involucrarlo en temas de profundo calado mientras lo conduce sin pausa a un sorprendente desenlace final.

miércoles, 2 de julio de 2014

Consejos institucionales.

Esta mañana leía un artículo publicado en SModa (El País) sobre los "consejos" que desde el Ministerio del Interior se ofrecen a las mujeres para "prevenir la violación". Desde aquí nos advierten entre otras perlas de 'evitar el ascensor cuando esté ocupado por un extraño' o de 'revisar el coche' a riesgo de que alguien se encuentre agazapado acechándonos. No es de extrañar que dicha iniciativa haya sido objeto de críticas y parodias...menudo paternalismo institucional, menudo ridículo. 



Desde la web de Escéptica: Los 10 consejos anti- violación

Una contundente revisión de los habituales consejos para prevenir violaciones, que siempre van dirigidos a las víctimas. ¿Por qué no cambiar al receptor del mensaje? Ahora el mensaje es para el culpable, para el violador, para el que tiene un problema. Una campaña de prevención que deja claro quién es el único responsable en una violación: el agresor.

martes, 1 de julio de 2014

Cama vacía.


Ya lo decía el gran Gabo: "ningún lugar en la vida es más triste que una cama vacía"


Ni tú bordas pañuelos, ni yo rompo contratos.
Ni yo mato por celos, ni tú mueres por mí.
Y antes de que me quieras como se quiere a un gato,
me largo con cualquiera que se parezca a ti.