miércoles, 12 de agosto de 2015

Tintin.

Modernizando(le)













martes, 11 de agosto de 2015

Miradas.

Las primeras miradas de Helen Levitt fueron en blanco y negro...








lunes, 10 de agosto de 2015

Nadie.


“Nadie alcanza la meta con un solo intento, ni perfecciona la vida, con una sola rectificación, ni alcanza altura con un solo vuelo. 

Nadie camina la vida sin haber pisado en falso muchas veces. 

Nadie recoge cosechas sin probar muchos sabores, enterrar muchas semillas y abonar mucha tierra.

Nadie mira la vida sin acobardarse en muchas ocasiones, ni se mete en el barco sin temerle a la tempestad, ni llega al puerto sin remar muchas veces.

Nadie siente el amor sin probar sus lágrimas, ni recoge rosas sin sentir sus espinas. 

Nadie hace obras sin golpear sobre su edificio, ni cultiva amistad sin renunciar a si mismo.

Nadie llega a la otra orilla sin haber ido haciendo puentes para pasar.

Nadie puede juzgar sin conocer primero su propia debilidad. 

Nadie consigue su ideal sin haber pensado muchas veces que perseguía un imposible. 

Nadie reconoce la oportunidad hasta que esta pasa por su lado y la deja ir. 

Nadie debe vivir sin cambiar, ver cosas nuevas, experimentar otras sensaciones, y tener la capacidad de corregir sus errores. 

Nadie tiene el derecho de consumir el amor o la amistad de las personas si uno mismo no la produce. 

Nadie puede intercambiar un apretón de manos con el puño cerrado. 

Nadie encuentra el pozo del placer hasta caminar por la sed del desierto. 

Pero nadie deja de llegar, cuando se tiene la claridad de un don, el crecimiento de su voluntad, la abundancia de la vida, el poder de realizarse y el impulso de si mismo. 

Nadie deja de arder con fuego dentro, sin antes saber lo que es el calor de la amistad.

Nadie deja de llegar cuando de verdad se lo propone. Si usas todo lo que tienes y confías en ti ¡esfuérzate! porque… ¡vas a llegar! Sin fe se puede perder un juego, cuando ya estaba casi ganado.


Paulo Coelho




domingo, 9 de agosto de 2015

La imbecilidad del mundo.

"Esta es la perfecta imbecilidad del mundo: cuando no nos favorece la fortuna, con frecuencia como efecto natural de nuestro propio comportamiento, echamos la culpa a los desastres del sol, la luna y las estrellas, como si fuéramos villanos por necesidad, tontos por compulsión celestial; bribones, ladrones y traidores por predominancia esférica; borrachos, mentirosos y adúlteros por obediencia obligada a la influencia planetaria. ¡Admirable evasión del hombre fronicario, dejar la responsabilidad de su condición lujuriosa a cargo de una estrella!"

Extracto de "Rey Lear" (carta falsa de Edgardo a Edmundo)- William Shakespeare


sábado, 8 de agosto de 2015

Kinder.


La odio.
La odio porque me ha hecho peor todos y cada uno de los
Kinder Bueno que me coma en mi vida.
Porque ya ninguno sabrá mejor que ese pedacito que devoré
directamente de tus labios.

Carlos Miguel Cortés





viernes, 7 de agosto de 2015

Lola.

Ella es Lola :). Ella somos nosotras. Ella es Alejandra Lunik.











jueves, 6 de agosto de 2015

Anástrofe.

En retórica, la anástrofe, del griego "anastrophé", "inversión", es, dentro de las figuras literarias, una de las figuras de posición. Consiste en invertir el orden sintáctico habitual o normal de dos o más palabras sucesivas en una oración, que pueden ser sujeto y predicado, verbo y complemento, sustantivo y atributo.  No siempre se distingue con claridad del hiperbatón, que, a diferencia de la anástrofe, supone transposición de uno o más elementos de la oración (incluso para algunas es una variedad del mismo).
"Era del año la estación florida" De Luis de Góngora