viernes, 1 de mayo de 2015

La verdad.


Creo que la verdad está bien en las matemáticas, en la química, en la física, en la filosofía, no en la vida. En la vida es mas importante la ilusión, la imaginación, el deseo, la esperanza. Además, ¿sabemos acaso lo que es la verdad? Si yo le digo que aquel trozo de ventana es azul, digo una verdad. Pero es una verdad parcial, y por lo tanto una especie de mentira. Porque ese trozo de ventana no está sólo, está en una casa, en una ciudad, en un paisaje. Está rodeado del gris de ese muro de cemento, del azul claro de este cielo, de aquellas nubes alargadas, de infinitas cosas más. Y si no digo todo, absolutamente todo, estoy mintiendo. Pero decir todo es imposible, aun en este caso de la ventana, de un simple trozo de la realidad física, de la simple realidad física. La realidad es infinita y además infinitamente matizada, y si me olvido de un solo matiz ya estoy mintiendo. Ahora, imagínese lo que es la realidad de los seres humanos, con sus complicaciones y recovecos, contradicciones y además cambiantes. Porque cambia a cada instante que pasa, y lo que éramos hace un momento no lo somos más. ¿Somos acaso, siempre la misma persona? ¿Tenemos, acaso, siempre los mismos sentimientos? Se puede querer a alguien y de pronto desestimarlo y hasta detestarlo. Y si cuando lo desestimamos cometemos el error de decírselo, eso es una verdad, pero una verdad momentánea, que no será más verdad dentro de una hora o al otro día, o en otras circunstancias. Y en cambio el ser a quien se la decimos creerá que ésa es la verdad, la verdad para siempre y desde siempre. Y se hundirá en la desesperación.


Ernesto Sábato






FotografíasChristopher Anderson

jueves, 30 de abril de 2015

El anciano fuerte.

¡Me encantan los dibujos de lonublado!  y la parábola del Anciano Fuerte












Un Anciano vivía con su Hijo en un fuerte abandonado sobre la cumbre de una colina, y un día perdió un caballo. Los vecinos llegaron a expresar su pesar por este infortunio, y el Anciano preguntó:
—¿Cómo sabéis que es mala suerte?
Pocos días más tarde volvió su caballo con una cantidad de caballos salvajes, y esta vez vinieron sus vecinos a felicitarle por esta muestra de fortuna, y el Anciano respondió:
—¿Cómo sabéis que es buena suerte?
Con tantos caballos a su alcance, el Hijo empezó a cabalgar en ellos, y un día se fracturó una pierna. Otra vez llegaron los vecinos a expresar sus condolencias y el Anciano respondió:
—¿Cómo sabéis que es mala suerte?
Al año siguiente hubo una guerra, y porque el Hijo del Anciano estaba lisiado no tuvo que ir al frente.






Evidentemente esta clase de filosofía permite al hombre soportar unos cuantos golpes duros en la vida, con la creencia de que no hay golpes duros sin sus ventajas. Como las medallas, tienen reverso. La posibilidad de la calma, el poco gusto por la acción y el movimiento por sí mismo, y el desprecio del buen éxito y de las realizaciones se hacen posibles con esta especie de filosofía, una filosofía que dice: "Nada importa a un hombre que dice que nada importa. El deseo de un triunfo muere a manos de la corazonada de que el deseo de triunfo significa casi lo mismo que el temor del fracaso. Cuantos más triunfos ha conseguido un hombre, tanto más teme su caída. Las ilusorias recompensas de la fama se ven puestas frente a las tremendas ventajas de la oscuridad. Desde el punto de vista taoísta, un hombre educado es el que cree que no ha triunfado cuando ha triunfado, pero no está tan seguro de haber fracasado cuando fracasa, en tanto que la marca del hombre semieducado es su presunción de que sus triunfos y fracasos externos son absolutos y reales".

 "La importancia de vivir" de Lin Yutang

miércoles, 29 de abril de 2015

Ditology.

Ditology nace de mano del artista italiano Dito Von Tease, quien en el 2009 decidió crear un avatar para su cuenta de Facebook diferente a todos los demás. Haciendo una paradoja entre el dicho italiano “Nascondersi dietro un dito” (escóndete detrás de un dedo) y la herramienta que más utilizamos en la llamada Era Digital.











martes, 28 de abril de 2015

Bolsa de plástico.




Mírala
ahí
en mitad de la calle
sola
quieta

temerosa
de que aparezca
el barrendero

soñando
con un poco de viento
para sentirse
nube


Karmelo C. Iribarren



lunes, 27 de abril de 2015

Conversaciones.

P.: ¿Mataban ustedes a gente en el campo?
R.: Sí.
P.: ¿La envenenaban con gas?
R.: Sí.
P.: ¿La traían de toda Europa?
R.: Supongo que sí.
P.: ¿Ayudó usted personalmente a matar gente?
R.: Jamás. Sólo era el tesorero del campo.
P.: ¿Qué pensaba usted de lo que estaba pasando?
R.: Al principio nos parecía mal, pero nos acostumbramos.
P.: ¿Sabe usted que los rusos van a colgarlo?
R.: (echándose a llorar): ¿Por qué tendrían que hacerlo? ¿Qué he hecho yo?


Hannah Arendt



Hannah Arendt; Chicago, 1965.

domingo, 26 de abril de 2015

La ley.


La ley,
la que conocemos 
es una auténtica porquería,
y la del silencio,
la del tiempo,
la de murphy.
la de la calle,
la de talión,
la del espejo,
la del embudo,
la del más fuerte,
la de la selva,
la de la gravedad,
la de las armas,
la de la relatividad,
y la ley que te dé la gana,
la ley que sea,
me la paso por el forro.

Pero la del deseo
y la atracción, no,
ahí me declaro sumiso.

Javier Gm



sábado, 25 de abril de 2015

La vida.


Apenas cruzo la puerta para hacer algo
se me olvida qué era.
Al mismo tiempo, se me ocurre otra cosa:
que la vida podría ser precisamente
cruzar una puerta
y olvidar lo que queríamos hacer.
Y que la vida debería ser eso,
que en realidad es mejor de esta manera.



So Chongju