martes, 16 de septiembre de 2014

Animales.


Y te quiero decir

que a veces me imagino y no es contigo
me cuesta demasiado decidir
entre la soledad y el compromiso




Y te quiero decir
que a veces no se bien si necesito
huir a otro planeta o escribir
que siempre quiero huir pero es contigo











domingo, 14 de septiembre de 2014

El hombre invisible.

Liu Bolin empezó a esconderse para protestar. Se ocultó para que lo vieran. En 2005, le policía china destruyó el Campamento Internacional de Arte de Beijing donde Bolin trabajaba con un colectivo de artistas. Al Gobierno no le convenía un espacio en el que un grupo de intelectuales pensaba en conjunto sobre las problemáticas del país y su gente. El performer, entonces, para rechazar la demolición del edificio, decidió pararse frente a las ruinas y maquillar su cuerpo para convertirse en parte de esos restos; para demostrar que él, como la construcción, quedaba devastado; para indicar que, a pesar de todo, él resistía; para señalar la forma en que el individuo puede transformarse en un ser invisible para la civilización, para el sistema imperante que arrasa todo lo que obstaculiza su paso. 







Esta es su manera de protestar pacíficamente. «Me robo el método de los francotiradores»: se oculta para atacar. Y le apunta a los regímenes totalitaristas, al capitalismo, al desempleo, a la falta de libertad, a las contradicciones de la política, a la idea del individuo como un ser vulnerable dentro de una masa



sábado, 13 de septiembre de 2014

50 años.

Ayer fue una noche especial...










viernes, 12 de septiembre de 2014

Guerras santas.

Para la mayoría de los hombres la guerra es el fin de la soledad. Para mí es la soledad infinita. 
Albert Camus.
Los colonos invaden, y tras ellos los soldados van corrigiendo la frontera. Las balas sacralizan el despojo, en legítima defensa. No hay guerra agresiva que no diga ser guerra defensiva. Hitler invadió Polonia para evitar que Polonia invadiera Alemania. Bush invadió Irak para evitar que Irak invadiera el mundo. En cada una de sus guerras defensivas, Israel se ha tragado otro pedazo de Palestina, y los almuerzos siguen. La devoración se justifica por los títulos de propiedad que la Biblia otorgó, por los dos mil años de persecución que el pueblo judío sufrió, y por el pánico que generan los palestinos al acecho. Israel es el país que jamás cumple las recomendaciones ni las resoluciones de las Naciones Unidas, el que nunca acata las sentencias de los tribunales internacionales, el que se burla de las leyes internacionales, y es también el único país que ha legalizado la tortura de prisioneros.

¿Quién le regaló el derecho de negar todos los derechos ? ¿De dónde viene la impunidad con que Israel está ejecutando la matanza de Gaza ? El gobierno español no hubiera podido bombardear impunemente al País Vasco para acabar con ETA, ni el gobierno británico hubiera podido arrasar Irlanda para liquidar a IRA. ¿Acaso la tragedia del Holocausto implica una póliza de eterna impunidad ? ¿O esa luz verde proviene de la potencia mandamás que tiene en Israel al más incondicional de sus vasallos ? El ejército israelí, el más moderno y sofisticado del mundo, sabe a quién mata. No mata por error. Mata por horror. Las víctimas civiles se llaman daños colaterales, según el diccionario de otras guerras imperiales.

En Gaza, de cada diez daños colaterales, tres son niños. Y suman miles los mutilados, víctimas de la tecnología del descuartizamiento humano, que la industria militar está ensayando exitosamente en esta operación de limpieza étnica. Y como siempre, siempre lo mismo: en Gaza, cien a uno. Por cada cien palestinos muertos, un israelí. Gente peligrosa, advierte el otro bombardeo, a cargo de los medios masivos de manipulación, que nos invitan a creer que una vida israelí vale tanto como cien vidas palestinas. Y esos medios también nos invitan a creer que son humanitarias las doscientas bombas atómicas de Israel, y que una potencia nuclear llamada Irán fue la que aniquiló Hiroshima y Nagasaki.

La llamada comunidad internacional, ¿existe ? ¿Es algo más que un club de mercaderes, banqueros y guerreros ? ¿Es algo más que el nombre artístico que los Estados Unidos se ponen cuando hacen teatro? Ante la tragedia de Gaza, la hipocresía mundial se luce una vez más. Como siempre, la indiferencia, los discursos vacíos, las declaraciones huecas, las declamaciones altisonantes, las posturas ambiguas, rinden tributo a la sagrada impunidad. Ante la tragedia de Gaza, los países árabes se lavan las manos. Como siempre. Y como siempre, los países europeos se frotan las manos.

La vieja Europa, tan capaz de belleza y de perversidad, derrama alguna que otra lágrima mientras secretamente celebra esta jugada maestra. Porque la cacería de judíos fue siempre una costumbre europea, pero desde hace medio siglo esa deuda histórica está siendo cobrada a los palestinos, que también son semitas y que nunca fueron, ni son, antisemitas. Ellos están pagando, en sangre contante y sonante, una cuenta ajena.

Eduardo Galeano.


Ilustración: Tutticonfetti

Todas las guerras son santas. Os desafío a que encontréis un beligerante que no crea tener al cielo de su parte. 
Jean Anouilh.

jueves, 11 de septiembre de 2014

Wilson

Parece que estoy teniendo una buena racha: El último paciente del Doctor Wilson también consigue hacer las delicias del lector. Bravo por Reyes Calderòn, por la novela negra...por las historias divertidas y bien narradas...




La jueza Lola MacHor, durante un congreso en Barcelona, recibe en su hotel un manuscrito en el que un individuo, que se hace llamar Rodrigo, le hace partícipe de su macabro experimento: cometer una serie de asesinatos para poner a prueba su cordura. Lo que parecía una broma de mal gusto, pronto se traduce en un juego mortal al descubrir el rastro de una oleada de crímenes, metódicamente ejecutados, a lo largo y ancho del globo. Con la ayuda de su marido y del inspector Iturri, MacHor se enfrentará a uno de los casos más insólitos y complejos de su carrera: detener a Rodrigo sin disponer apenas de ninguna pista sobre su identidad.

miércoles, 10 de septiembre de 2014

Visual.

La poesía visual es una forma de expresión artística caracterizada en general, pero no de modo imprescindible, por la combinación de la palabra y la imagen. Es un género artístico, normalmente de pequeño formato, que a partir de unos pocos elementos y unos mínimos requisitos materiales, atesora la capacidad de producir un gran impacto.








"La poesía visual no es dibujo, ni pintura, es un servicio a la comunicación." 

El valor de un poema lo determina el número de ventanas que abre al lector. La imagen poética solamente es válida cuando establece un enlace profundo entre el símbolo y la verdad psíquica. Si no es así el poema se convierte en una adivinanza formal, en una jodida abstracción” 

Joan Brossa




"Poesía visual es el arte de ver poesía en las cosas y saberlo expresar plásticamente."

Isabel Jover





martes, 9 de septiembre de 2014

Lunes (también) de cine.

¡Cómo me gusta el (buen) cine español!. Daniel Monzón ha conseguido una vez más encandilarnos durante 130 minutos; "El niño" es una película que se disfruta y atrapa a partes iguales. Un thriller para recomendar. 


Dos jóvenes, El Niño y El Compi, quieren iniciarse en el mundo del narcotráfico en el estrecho de Gibraltar. Riesgo, adrenalina y dinero al alcance de cualquiera capaz de atravesar esa distancia en una lancha cargada de hachís volando sobre las olas. Por su parte Jesús y Eva son dos agentes de Policía antidroga que llevan años tratando de demostrar que la ruta del hachís es ahora uno de los principales coladeros de la cocaína en Europa. Su objetivo es El Inglés, el hombre que mueve los hilos desde Gibraltar, su base de operaciones. La violencia creciente de las advertencias que reciben les indica que sus pasos van por buen camino. Los destinos de estos personajes a ambos lados de la ley terminan por cruzarse para descubrir que el enfrentamiento de sus respectivos mundos era más peligroso, complejo y moralmente ambiguo de lo que hubieran imaginado. 

(FILMAFFINITY)