domingo, 17 de agosto de 2014

Madurar.

MADURACIÓN

Del latín maturatĭo (“aceleración”), el concepto de maduración hace referencia a la acción y el resultado de madurar. Este verbo, a su vez, permite nombrar el acto de sazonar las frutas o al hecho de alcanzar un desarrollo corporal y mental pleno. La maduración también implica una consideración sobre un emprendimiento o idea.



sábado, 16 de agosto de 2014

Domingo de cine (adelantado)


El temerario aventurero Peter Quill es objeto de un implacable cazarrecompensas después de robar una misteriosa esfera codiciada por Ronan, un poderoso villano cuya ambición amenaza todo el universo. Para poder escapar del incansable Ronan, Quill se ve obligado a pactar una complicada tregua con un cuartero de disparatados inadaptados: Rocket, un mapache armado con un rifle, Groot, un humanoide con forma de árbol, la letal y enigmática Gamora y el vengativo Drax the Destroyer. Pero cuando Quill descubre el verdadero poder de la esfera, deberá hacer todo lo posible para derrotar a sus extravagantes rivales en un intento desesperado de salvar el destino de la galaxia. 

(FILMAFFINITY)




Pd: me enamoré del mapache:)

viernes, 15 de agosto de 2014

El emigrante.

“Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí”, estuvo considerado como el relato más breve de la literatura universal durante muchos años, aunque recientemente, Luis Felipe Lomelì publicó un relato aún más breve titulado El emigrante:



 “-¿Olvida usted algo?
 -Ojalá”.


Escultura: "La madre del emigrante" (Gijón)

jueves, 14 de agosto de 2014

Sé tú.

En El club de los poetas muertos, Robin Williams decía: “Todos necesitamos ser aceptados, pero deben entender que sus convicciones son suyas, les pertenecen (...) aunque toda la manada diga: ¡no está bien! Robert Frost dijo: Dos caminos divergen en un bosque, y yo tomé el menos transitado de los dos, y aquello fue lo que cambió todo. Quiero que encuentren su propio camino.” 


“Sé tú, e intenta ser feliz, pero sobre todo, sé tú.” 

miércoles, 13 de agosto de 2014

¡Camarero!


CAMARERO, HAY UNA EMOCIÓN EN MI SOPA 


Preservativos.
Una nacionalidad.
El cinturón de seguridad.
Gafas de sol.
Un plan de jubilación.
Cremas de protección solar.
Zapatos.
Dos apellidos.
Un más allá.
Señores pasajeros:
hacen lo correcto
al recubrir sus corazones
con varias capas de barniz.
Hacen bien al vacunarse
contra lo imprevisto.
Nos asombra su cautela;
su perfecta estrategia
contra el resbalón.
Pero si miran por las ventanillas
aún podrán ver pasar la vida.

Pepe Ramos



Fotografía: Sebastien Manoury

martes, 12 de agosto de 2014

Bébetela.

BÉBETELA
Dile cosas bonitas a tu novia:
«Tienes un cuerpo de reloj de arena
y un alma de película de Hawks.»
Díselo muy bajito, con tus labios
pegados a su oreja, sin que nadie
pueda escuchar lo que le estás diciendo
(a saber, que sus piernas son cohetes
dirigidos al centro de la tierra,
o que sus senos son la madriguera
de un cangrejo de mar, o que su espalda
es plata viva) . Y cuando se lo crea
y comience a licuarse entre tus brazos,
no dudes ni un segundo:
bébetela.

Luis Alberto de Cuenca


lunes, 11 de agosto de 2014

Domingo de cine.

"'Chef' es el antídoto perfecto contra la comida basura de Hollywood. Al igual que las mejores comidas y películas, esta irresistible mezcla resulta buena para el alma"

Peter Travers: Rolling Stone 





1. Los ingredientes.
Para preparar un buen ‘Chef’ necesitamos un director hastiado del Hollywood más comercial. Nosotros hemos escogido a Jon Favreau, que tras reventar la taquilla con ‘Iron Man’ (2008) inició la brutal expansión de Marvel. Y allí, en la cúspide del éxito más monetario, decide volver a la base para rodar una película pequeña, entrañable y francamente agradable. Y como nadie sube y baja sólo de una cúspide, Favreau se trae a los amigos que ha hecho en el camino: Robert Downey Jr, Scarlett Johansson, Dustin Hoffman, Sofia Vergara, Oliver Pratt y John Leguizamo.
2. Elaboración.
Combine todos los ingredientes en una historia con la que sea fácil identificarse. En el caso de ‘Chef’, conoceremos a un cocinero que, tras una dura crítica en su restaurante, decide emprender el camino que siempre le hizo feliz: montar una furgoneta de comida. Pero, como les digo, lo de la cocina es lo de menos. El guión habla de cualquier persona que ame una profesión y se vea obligado a desmerecerla. A desprotegerla. A hacer lo que le diga un tercero que no tiene ni idea.
3. Aliño.
Muy importante para redondear esta receta. Mezclar las cantidades justas de humor, romance y drama para alcanzar ese ‘buen rollo’ constante sin resultar empalagosa. Sabrán que lo han hecho bien si sus comensales salen de la sala deseando montarse en una furgoneta para cocinar unos bocadillos.


4. Innovación.
Para actualizar la receta, acompañe los elementos clásicos con guiños típicos de su época. Nosotros hemos optado por Twitter, que en la película de Favreau se convierte en motor involuntario y salsa de la acción (nota del cocinero: no olviden invitar a su community manager).
5. Maridaje.
Se recomienda acudir a la proyección de ‘Chef’ con el estómago lleno y, aún así, acompañado de un buen refresco. De todas formas, abrirá su apetito. Es inevitable. Nada más que de pensar en ella da hambre.
De postre…
La sonrisa, que no se va. ‘Chef’ es una película agradable. Muy agradable. Muy rica.


Fuente: Saltodeje