lunes, 9 de junio de 2014

Lo que uno quiere de verdad.

“Lo qué uno quiere de verdad, es lo que está hecho para uno; entonces hay que tomarlo, o intentar: En eso se te puede ir la Vida, pero es una vida mucho mejor…”



Mario BenedettiLa tregua





domingo, 8 de junio de 2014

Señorita Puri.

Llegan el sol, los días de playa y piscina y los libros para disfrutar debajo de la sombrilla con un café con hielo. Sin más pretensiones que sacarnos una sonrisa...no todo va a ser darle al coco! Os presento a la Señorita Puri (Para pagarlo acude a caja siete.
Gracias, Puri)




¿Qué haces cuando te encuentras al desgraciao de tu marido con otra? Pues mandarle a paseo, eso lo primero, luego ponerte a llorar —pero lo justo, que el tipo no lo merece—, y después, hincharte a reír.

Reír que no falte. Y eso es lo que cuenta este libro: la historia de Puri, una cajera que también es madre y que le echa un par para salir adelante, y las delirantes historias que va encontrando en su nueva vida: ligones italianos, jefes de bofetón, ecuatorianas rumberas, karaokes que acaban en borracheras indecentes… 

Una divertidísima historia contada con mucho humor, una pizca de ternura y mucha mala leche. Eso, que tampoco falte.

sábado, 7 de junio de 2014

viernes, 6 de junio de 2014

Las tres bodas de Manolita.

"En los buenos tiempos, las chicas se casan por amor; en los malos, no siempre pueden elegir"



No puedo hacer otra cosa que recomendar la última novela de Almudena Grandes: "Las tres bodas de Manolita", el tercero de sus "Episodios de la Guerra Civil". Un placer.




En un Madrid devastado, recién salido de la guerra civil, sobrevivir es un duro oficio cotidiano. Especialmente para Manolita, una joven de dieciocho años que, con su padre y su madrastra encarcelados, y su hermano Antonio escondido en un tablao flamenco, tiene que hacerse cargo de su hermana Isabel y de otros tres más pequeños. A Antonio se le ocurrirá una manera desesperada de prolongar la resistencia en los años más terribles de la represión: utilizar unas multicopistas que nadie sabe poner en marcha para la propaganda clandestina. Y querrá que sea su hermana Manolita, la señorita Conmigo No Contéis, quien visite a un preso que puede darles la clave de su funcionamiento. Manolita no sabe que ese muchacho tímido y sin aparente atractivo va a ser en realidad un hombre determinante en su vida, y querrá visitarlo de nuevo, después de varios periplos, en el destacamento penitenciario de El Valle de los Caídos. Pero antes tiene que saber quién es el delator que merodea por el barrio. 
La tres bodas de Manolita es una emotiva historia coral sobre los años de pobreza y desolación en la inmediata posguerra, y un tapiz inolvidable de vidas y destinos, de personajes reales e imaginados. Una novela memorable sobre la red de solidaridad que tejen muchas personas, desde los artistas de un tablao flamenco hasta las mujeres que hacen cola en la cárcel para visitar a los presos, o los antiguos amigos de colegio de su hermano, para proteger a una joven con coraje. 




jueves, 5 de junio de 2014

Las guerras mienten.

Ninguna guerra tiene la honestidad de confesar: Yo mato para robar.
Las guerras siempre invocan nobles motivos, matan en nombre de la paz, en nombre de dios, en nombre de la civilización, en nombre del progreso, en nombre de la democracia y si por las dudas, si tanta mentira no alcanzara, ahí están los grandes medios de comunicación dispuestos a inventar enemigos imaginarios para justificar la conversión del mundo en un gran manicomio y un inmenso matadero.
En Rey Lear, Shakespeare había escrito que en este mundo los locos conducen a los ciegos y cuatro siglos después, los amos del mundo son locos enamorados de la muerte que han convertido al mundo en un lugar donde cada minuto mueren de hambre o de enfermedad curable 10 niños y cada minuto se gastan 3 millones de dólares, tres millones de dolares por minuto en la industria militar que es una fábrica de muerte.
Las armas exigen guerras y las guerras exigen armas y los cinco países que manejan las naciones unidas, los que tienen derecho de veto en las Naciones Unidas resultan ser también los cinco principales productores de armas.
Uno se pregunta ¿Hasta cuando? ¿Hasta cuando la paz del mundo estará en manos de los que hacen el negocio de la guerra?
¿Hasta cuando seguiremos creyendo que hemos nacido para el exterminio mutuo y que el exterminio mutuo es nuestro destino?

Eduardo Galeano.


miércoles, 4 de junio de 2014

Beso creativo.

BESO CREATIVO


A Gabriel Jiménez Emán, el escritor de los cuentos perdidos.

Un par de labios llegan a un bar a tomar una copa de vino y encuentran a otros labios con quienes beben hasta la ebriedad. Una pareja coincide, en la entrada de ese bar, con el mismo propósito de embriagarse; pero no tenían labios y estaba prohibido pasar sin ellos.
—No pueden venir sin labios —dijo el portero, cortante—. Aunque vi en la barra unos que podrían acompañarles.
La pareja se mira con ojos de «encontramos nuestros labios», pero no lograron reconocerlos cuando les vieron aparecer, todos ebrios y morados. No les quedó más remedio que resignarse a los besos tristes: sin vino y sin labios; mientras ellos, los labios, hicieron el amor sin cuerpo con el uso de la lengua, es decir, con las palabras.

JUAN MANUEL PARADA










martes, 3 de junio de 2014