lunes, 7 de noviembre de 2016

La risa sincera.

La risa sincera es hospitalidad pura, un abrazo luminoso frente a la sombra que se cierne sobre cada cual. De ahí la importancia de quien nos sonríe y de quien nos hace reír.
Pero la risa no es sólo un refugio. Es, además, el gran acto subversivo ante las máscaras del tirano. Porque tiranos son el miedo y las convenciones, tiranos son el dolor y la amenaza creciente de la muerte y, sobre todo, tiranos somos nosotros con nosotros mismos.
Al igual que la música y la palabra, la risa actúa a distancia. Es contagiosa y, por ello, revolucionaria. Cuando una persona ríe o sonríe, tendemos automáticamente a imitarla y esa mímesis desencadena en nosotros la emoción de la alegría. Así, quien ríe nos hace un inmenso favor, porque provoca en nosotros un gesto que da paso a un nuevo estado de ánimo. Es la magia de la empatía. Cultivar esa risa que nos salva es responsabilidad de todos (del vecino del quinto, del compañero de trabajo, del frutero y de nosotros mismos).
Toño Fraguas


domingo, 6 de noviembre de 2016

De vuelta a casa.

Nunca tuve vocación de tejedora
aunque le di ocasionalmente
a eso del punto de cruz
y sin embargo
desenredo cada noche
el ovillo y las sonrisas
aguardando que el hilo
se tense a contraluz
y te traiga
de vuelta a casa.
Beatrice Borgia



sábado, 5 de noviembre de 2016

Cualidades.

Hay quienes tienen la cualidad de no saber mentir.

El libro de la selva de Rudyard Kipling





viernes, 4 de noviembre de 2016

Las medusas y el mundo.

¿Por qué me gustan las medusas? No lo sé. Las encuentro bonitas. Antes, mientras las miraba, he pensado una cosa. Escucha, lo que nosotros vemos es sólo una pequeña parte del mundo. Damos por hecho que esto es el mundo, pero no es del todo cierto. El verdadero mundo está en un lugar más oscuro, más profundo, y en su mayor parte lo ocupan criaturas como las medusas. Eso nosotros lo olvidamos. ¿No te parece? Dos terceras partes del planeta son océanos y lo que nosotros podemos ver con nuestros ojos no pasa de ser la superficie del mar, la piel. De lo que verdaderamente hay debajo no sabemos nada.

Haruki Murakami




jueves, 3 de noviembre de 2016

El colegio.

"El colegio es un microcosmos que reúne todos los tipos psicológicos: el cobarde, el noble, el bruto, el avieso... Indispensable para conocer a las personas". 
Javier Marías






Robert Doisneau

miércoles, 2 de noviembre de 2016

Injusticia.

El que abandona en un momentos de desidia su derecho; el que no siente lastimado el suyo cuando se lastima el de otro; el que sordamente se propone cobrar por medio de la fuerza la justicia que se resiste a pedir al tribunal; el que ve sin sobresalto la violación de una ley; el que contempla indiferente la sustitución de las instituciones con la autoridad de una persona; el que no gime, no grita, ni brama, ni protesta cuando sabe de otros hombres que han caído vencidos por la arbitrariedad y la injusticia, ése es cómplice o autor o ejecutor de los crímenes que contra el derecho se cometen de continuo por falta de cumplimiento de los deberes que lo afirman.

Eugenio María de Ostos.




martes, 1 de noviembre de 2016

A veces.



Escribir un poema se parece a un orgasmo:
mancha la tinta tanto como el semen,
empreña también más en ocasiones.
Tardes hay, sin embargo,
en las que manoseo las palabras,
muerdo sus senos y sus piernas ágiles,
les levanto las faldas con mis dedos,
las miro desde abajo,
les hago lo de siempre
y, pese a todo, ved:
¡no pasa nada!
Lo expresaba muy bien Cesar Vallejo:
"Lo digo y no me corro".
Pero él disimulaba.

Ángel González