lunes, 15 de junio de 2015

El paraguas.


En casa había un paraguas.
Un paraguas único.

Pero pronto llegó el capitalismo neoliberal y las deslocalizaciones y la nueva esclavitud laboral y las legiones de críos trabajando multinacionalmente y los costes laborales por los suelos y las dificultades para levantarlos y las fábricas chinas invadiendo el mundo de productos de usar y tirar y los cierres de comercios locales y la burbuja consumista a crédito y las instituciones oficiales y los organismos y las empresas colaboradoras de todo tipo regalando mochilas y llaveros y también paraguas con sus logos… made in China.
Y todos tuvimos mucho de todo,
salvo visión de la jugada.

Y ahora tenemos cuatro crisis
(económica, laboral, medioambiental, ética) por el precio de una.

Y ahora me acuerdo de aquel paraguas que usábamos todos en casa, que desafió al tiempo, y que hoy, en su vejez todavía espléndida, camino del museo etnográfico, se ríe del capitalismo
y de nuestros paragüeros atiborrados,
se ríe de nosotros.



Juanjo Barral







Kathryn Morris Trotter

domingo, 14 de junio de 2015

La tormenta.

Son días de tormenta...¿primavera? ¿estás ahí?

No combatas la tormenta. Solo atraviésala (...) Un mal día, una mala semana, un mal mes o un mal año. (...) Acepta que es un periodo de tormenta, inadecuado para el crecimiento. Vístete de paciencia y atraviésalo con la confianza que da saber que estás a unos días del sol.
Anxo Pérez



sábado, 13 de junio de 2015

Vuelas?

Si no saben volar pierden el tiempo las que pretenden seducirme.
Oliverio Girondo


viernes, 12 de junio de 2015

Ashes and Snow.

El fotógrafo Gregory Colbert es el autor de Ashes and Snowuna obra impresionante y la exposición de un artista vivo más visitada de la historia, con una asistencia de más de diez millones de personas. 








jueves, 11 de junio de 2015

:).

A mi la curvatura de su sonrisa

me enderezaba los caminos.

Mariani Sierra Villanueva






miércoles, 10 de junio de 2015

Que la mujer que ames...


Que la mujer que ames esté en su habitación con otro hombre. Que la ames. Y que ella esté haciendo el amor con otro hombre mientras vos estás en la habitación de al lado. Que llenes el espacio de música para tapar voces y sonidos que luego no podrías nunca olvidar. Que alguien golpee a tu puerta. Que al abrir la veas a ella envuelta en una toalla. Que te sonría. Que te diga si podés ir a comprar cigarrillos, para ella y para su amante. Que la mujer que ames haya ido hasta tu cuarto a pedirte que, ya que estás vestido, compres cigarrillos para ellos. Y que vayas, que la quieras tanto. Que llueva. Que corras por la calle hasta el quiosco a comprarles cigarrillos. Y que llueva mucho. Que regreses empapado con los cigarrillos. Que la llames. Que golpees a la puerta de su habitación. Que tengas que repetir su nombre. Que escuches los sonidos de algo imprevistamente recomenzado. Que escuches jadeos de placer. Que vuelvas a tu cuarto. Que pasen los minutos como siglos. Que ella, la mujer que ames envuelta en su toalla, llame nuevamente a tu puerta. Que abras y te encuentres otra vez con su sonrisa. Que tengas que sonreír. Que debas imponerle otra sonrisa a tu confusión. Que le des los cigarrillos y que ella te agradezca por haber ido con esa lluvia. Que te pregunte cómo estás. Y que le respondas que estás bien. Y que no sea cierto. Que la ames tanto. Que te suceda algo así... para que me entiendas.



José Sbarra



Brigitte Bardot

martes, 9 de junio de 2015

Gilgamesh.

Dicen que la Epopeya de Gilgamesh es la obra literaria más antigua de la especie humana encontrada hasta la fecha; dicen también que se trata del primer héroe de la historia:  el Rey de los Héroes...



Gilgamesh, ¿por qué vagas de un lado para otro?
La vida que persigues no la encontrarás jamás. 
Cuando los dioses crearon la humanidad, 
asignaron la muerte para la humanidad, 
pero ellos conservaron para sí mismos la Vida Eterna. 

En cuanto a ti, Gilgamesh, llena tu barriga, 
vive alegre día y noche, 
haz fiesta cada día, 
goza todos los días, 
que tus vestidos estén limpios, 
lávate la cabeza, báñate, 
atiende al niño que te tome de la mano, 
disfruta con tu mujer, abrazada a ti. 
porque también eso es destino de la humanidad.”


Poema de Gilgamesh Mesopotamia Siglo VII a. C