martes, 7 de octubre de 2014

Metamorfosis.


Mis padres iban al mercado los viernes. Abrían el carro y olía a fruta fresca y a pan tierno. Luego se anudaban los delantales, se metían en la cocina, y la casa se llenaba del aroma a cordero asado, sopa de cocido, pescado y carne a la plancha y palito de canela hirviendo en el arroz con leche. Pero cuando la empresa de papá presentó el ERE y a mamá la echaron del hospital, el interior de la nevera se cubrió de moho. Y a nosotros nos envolvieron, como crisálidas hibernando en su capullo, las nervaduras de las verduras descompuestas.


Lola Sanabria


lunes, 6 de octubre de 2014

El amor en tiempos de Whatsapp.

Uno de los últimos trabajos de Bansky

“Mobile Lovers”






domingo, 5 de octubre de 2014

Chinos de risa.

Me quedo con el "te quiero para volvernos chinos de risa"...



"Te quiero como para invitarte a pisar hojas secas una de estas tardes. Te quiero como para salir a caminar, hablar del amor, mientras pateamos piedritas. Te quiero como para volvernos chinos de risa, ebrios de nada y pasear sin prisa las calles. Te quiero como para ir contigo a los lugares que más frecuento, y contarte que es ahí donde me siento a pensar en ti. Te quiero como para escuchar tu risa toda la noche. Te quiero como para no dejarte ir jamás. Te quiero como se quiere a ciertos amores, a la antigua, con el alma y sin mirar atrás."

“Te besa (pero te besa de verdad, medio minuto, un minuto, cuatro litros de sangre, a 5 atmósferas) Te besa.” 

“Me he tomado también tu taza de café. Ya casi no tengo azúcar, pero me acordé que a ti te gusta amargo. Sabe muy feo. Como esta soledad. Como este estar deseándote a todas horas.”


Jaime Sabines "Cartas a Chepita"


sábado, 4 de octubre de 2014

Smoking Portraits.


Fumar puede matar


Tras leer la advertencia en la cajetilla de tabaco le cuesta reprimir una sonrisa. Desoyendo el consejo de las autoridades sanitarias, deja que le coloquen el cigarrillo entre los labios y se lo enciendan mientras, maniatado, reposa la espalda sobre el paredón.









viernes, 3 de octubre de 2014

Trompe-l'œil.

Trampantojo (de «trampa ante ojo», también usado en francés -trompe-l'œil, «engaña el ojo»-)


(De trampa ante ojo).


1. m. coloq. Trampa o ilusión con que se engaña a alguien haciéndole ver lo que no es.





No permitía que le impidieran la visión. Prefería equivocarse por sí mismo.

Siempre que le mostraban algún paisaje, él merodeaba a distancia para asegurarse de que el paisaje existía.

Kraus

jueves, 2 de octubre de 2014

Instrucciones para el uso de los recuerdos.


¿Quién no necesita alguna vez de un manual de instrucciones?. 


Los restos del pasado se reúnen
como los desperdicios de la playa.
Enrique Lihn




Recíclalos, pásales las llantas de un auto, arrójalos por la ventana de un avión. Ofértalos, instala una fábrica de collares, sazónalos con lágrimas del cielo. Arráncatelos, qué se marchen con un poco de piel (corazón o memoria). Que se desangren y mueran en la raya llenos de moscas. Olvídalos, expúlsalos de tu bestiario, desinféctalos, despójalos de su inoportuna melancolía. No te engañes, como las costras, nada de su piel exterior vale la pena. Desrecuérdalos, atígralos y jáulalos. Que vuelvan a nacer en su espiral de nada desde el árbol de las preguntas.


Margarito Cuéllar


miércoles, 1 de octubre de 2014

Not Available on App the Store.

“Los servicios de compra y descarga de aplicaciones informáticas se han convertido en los bazares del siglo XXI. Allí se encuentran apps para todo. O casi para todo"




Caio, Rafael y Linn son tres estudiantes de Hyper Island (otro día hablaré de ella)  que han decidido hacer un inventario de todo aquello que no está disponible en la App Store: una pegatina pone de manifiesto que aquello no está en venta; que no puede ser descargado en nuestro móvil... A pesar de la inmensa cantidad de aplicaciones no es difícil darse cuenta de que no todo puede ser comprado...








La campaña viral NOT ON APP STORE reivindica el valor del juego, la creatividad, el espacio público o la naturaleza, mostrándolos en contraposición a la actividad y el entretenimiento virtual.
Toda esta actividad desvinculada de los medios tecnológicos se considera, no solo sostenible en el aspecto medioambiental por su independencia de recursos energéticos, si no que son magistrales ejemplos de sostenibilidad social por implicar reunión y uso del espacio público.