domingo, 7 de septiembre de 2014

Buscaré un bar.

Y leo en el blog de Ángel Talián: "reconozco que me aferro a algunos versos como quien aprieta un talismán que lleva colgado del cuello o escondido en el bolsillo. Como una protección, porque en este camino que andamos me hacen sentir menos sola, menos en silencio, menos sola".



Buscaré un bar
-no una casa, 
no una vida-
para los dos
y haremos de la barra
hogar para los hijos
y de la máquina del tabaco
entretenimiento los días de lluvia.
Buscaré un bar para los dos
en el que el tiempo
espeso 
lo sirvan en pintas
y la canción de moda
sea el leit motiv de nuestros besos.
Buscaré un bar
por si te marchas
- y no vuelves
y me duele.

Sofía Castañón



sábado, 6 de septiembre de 2014

No job land.

'No Job Land': una ventana al drama de miles de parados en España.


No job land‘ ofrece una mirada sobre la situación que atraviesan miles de familias en España a causa del paro de larga duración. Desprotegidos y en riesgo de exclusión social, un grupo de desempleados decide unirse y luchar por su futuro.








Cuando son los ricos los que deciden cómo se utiliza la riqueza, la sociedad tiene problemas graves...


viernes, 5 de septiembre de 2014

Hypokrisía.

En “El Gran teatro del mundo”, de Calderón de la Barca, Dios reparte a todos los humanos los papeles de la comedia y sus respectivos disfraces con estos versos:
¡Venid, mortales, venid,
a adornaros cada uno,
para que representéis
en el teatro del mundo!
Existe una gran similitud entre el mundo en el que vivimos y el escenario de un teatro. Cada uno de nosotros, los que pasaron y los que vendrán, representamos un papel. En los inicios del teatro griego, un único actor representaba los diferentes personajes de la obra, para ello se valía de máscaras, enormes máscaras que le daban las características necesarias para representar cada papel. Así nace el concepto y la palabra “persona”, deprósopon, máscara en griego.
Detrás de las máscaras se oculta la verdadera identidad. En esto consiste la esencia de la hipocresía. Palabra derivada del término griego hypokrisía, que hace referencia a la representación de un papel en el teatro, lo que exige en el actor fingimiento, simulación, doblez, en definitiva, falsedad. Para los griegos, la hipocresía era un arte, “el arte de desempeñar un papel teatral”.
Con el tiempo, el término cambia su sentido. Los escritores cristianos de la Edad Media, le dan una forma más clara y precisa. Se enfocan en la falsedad de la interpretación teatral del hipócrita, quien finalmente es alguien que finge sentimientos diferentes a los que realmente experimenta, con el objetivo de engañar. De este modo, llegamos a la acepción actual del término: cualidad o actitud del que finge bondad, virtud o disposición favorable hacia alguien, que en verdad no tiene.
Brenda Yenerich


En tiempos de hipocresía, cualquier sinceridad parece cinismo. 
William S. Maugham

jueves, 4 de septiembre de 2014

miércoles, 3 de septiembre de 2014

Un día...


Un día tendrás un sueño

ella te sujetará la mano con su pecho izquierdo

y te dirá al oído quién fue

el asesino de JFK.

Aurora Pintado


Ruth JacobiA walk in New York street, 1928

martes, 2 de septiembre de 2014

Los amantes.


“Voy a quedarme aquí todo el tiempo que haga falta. Estoy esperando la casualidad de mi vida, la más grande, y eso que las he tenido de muchas clases. Sí. Podría unir mi vida uniendo casualidades.” 

Los amantes del círculo polar





Fotografía: serie "Los amantes" por Trani De La LLave

lunes, 1 de septiembre de 2014

Saramago dixit.

Las tres enfermedades del hombre actual son la incomunicación, la revolución tecnológica y su vida centrada en su triunfo personal.

José Saramago


Javier Jaen Benavides