jueves, 21 de noviembre de 2013

La vida es...

"La vida es algo maravilloso que baila, salta, vuela, ríe y pasa", escribió el fotógrafo Jacques Henri Lartigue (1894-1986). Hay muchas razones para tomar la decisión de ser felices. Por nosotros mismos, para darle una mejor cara a la vida, para digerir más rápidamente los momentos de adversidad










miércoles, 20 de noviembre de 2013

El Che vive.

La editorial Pequeño Editor ha publicado en Argentina la obra de Jorge Alderete (o Dr.Alderete como se le conoce en el mundillo; Argentina, 1971). Se trata de un libro que trata de reflejar a través de imágenes y textos en qué se ha convertido la figura del guerrillero Ernesto Che Guevera; en qué la han transformado. Apunta Ana longoni en el prólogo de la obra que “en ¡El Che vive! Jorge Alderete compone una reflexión en imágenes sobre esa condición mítica. Exacerba al extremo la conversión del Che en ícono pop, en logo, en marca, en un gesto que hace unas décadas hubiera parecido una apuesta paródica y perturbadora por señalar la capacidad de la máquina del capitalismo cultural de apropiarse de todo, incluso del panteón de héroes antagonistas y detractores, con tal de producir renovadas mercancías y convertir las rebeldías en nichos de mercado. Pero hoy, atravesados como estamos por esa lógica de consumo y banalización, ese señalamiento provoca también un dejo de angustia.”. 


Acompañado de los textos del poeta y crítico argentino Gustavo Álvarez Nuñez, a lo largo de sus páginas podemos descubrir a la figura transformada en un DJ, un alien, un Bob Marley,un jugador de fútbol, calavera, Mickey, rapero, empleado de un McDonals...: “el rock se lo apropió: de The Clash y Manic Street Preachers a Los Fabulosos Cadillacs y El Tri. El fútbol se lo tatuó en un brazo: Diego Armando Maradona. La literatura, la poesía y la historieta lo invocaron: de Roque Dalton y Julio Cortázar a los hermanos Breccia y Jon Lee Anderson. El cine lo embalsamó: de Benicio del Toro y Gael García Bernal a Omar Shariff y Antonio Banderas. ¿Cuál de todos los Che Guevara que vemos a diario es el que sigue vivo?. Maldita pregunta a la que los especialistas le escapan. Más irresponsable, este libro se mete en ese problemón. Con amor y humor.”





Más información en la página web del autor: jorgealderete.com


martes, 19 de noviembre de 2013

Viñetas

Manel Fontdevila es uno de los dibujantes más conocidos en nuestro país gracias a sus viñetas para  El Jueves, Público y ahora El Diaro.es. Sabe transformar la crítica en color, ironía y humor. Podéis ver sus viñetas aquí y en su  blog personal.


Vivo lejos de los grandes centros de poder y de los despachos donde se decide todo. Geográficamente, me refiero. Por si fuera poco, tengo la suerte de trabajar en algo que, en general, me gusta.
Manel Fontdevila


GUARDEMOS LAS FORMAS


SOY LA INFANTA


EL ÉXITO



AL FINAL...


LA ESPAÑA ACONFESIONAL





lunes, 18 de noviembre de 2013

Vive como puedas

Vive como puedas



Una vez leí que el cerebro humano sólo es capaz de memorizar el diez por ciento de lo que lee, aunque no estoy muy seguro de lo que digo porque sólo recuerdo el diez por ciento de esa lectura. Tal vez por eso necesito escribir un diario. Porque si el cerebro humano sólo recuerda el diez por ciento de lo que lee, no quiero pensar cuál es el porcentaje que recuerda de lo que vive.




Diversión, drama e ironía a partes iguales hacen del libro de Joaquín Berges se convierta en una de esas pequeñas novelas con encanto. Cargada de reflexiones interesantes la historia de Vive como puedas relata la vida de un tipo peculiar, un pesimista que trata de sobrevivir a una caótica existencia: una madre obsesionada con la presión arterial y las medicinas, un hijo coqueteando con las drogas o un vecino que acaba enamorándose de él, son alguno de los personajes que conforman la trama en la que se desarrolla (y derrumba) el mundo de Javier. Narrada en primera persona y con un lenguaje sencillo consigue llegar al lector a través de situaciones absurdas y puzzles familiares que dejan un rastro reflexivo que se presta a ser degustado; diálogos cargados de segundas intenciones. 







Creo que ahora que he recuperado la capacidad de llorar ya no necesito escribir mi diario. Es posible que las lágrimas sean también drogas naturales del cuerpo, aunque con una función estrictamente excretora. No funcionan cuando se consumen sino cuando se eliminan. O quizá llorar no sea más que una forma de expresión tan eficaz como el lenguaje, ya sea susurrado al amable oído de un confidente o escrito sin pudor en la intimidad de un diario. Las lágrimas pueden ser las palabras de una lengua universal que no requiere traducción, como el esperanto o la bioquímica, porque es inherente a todos los seres humanos. Nadie es ajeno a su comprensión.

domingo, 17 de noviembre de 2013

Domingo de cine



No está sólo en quiebra, está totalmente trastornada.
Ginger


Jasmine, una mujer rica y glamourosa de la alta sociedad neoyorquina, se encuentra de repente sin dinero y sin casa. Decide entonces mudarse a San Francisco a vivir con su hermana Ginger, una mujer de clase trabajadora que vive con su novio en un pequeño apartamento. Jasmine, que atraviesa el momento más crítico de su vida, se dedica a tomar antidepresivos y a recordar su antigua vida en Manhattan. (Filmaffinity)


Y aquí  el artículo de la revista Vanity Fair Woody Allen y la mujer de Bárcenas

sábado, 16 de noviembre de 2013

IMAGINE

Lennon dijo de ella que era una canción antireligiosa, antinacionalista, anticonvencional, anticapitalista, pero aceptada por dulzura. La revista Rolling Stones le otorgó el tercer puesto en el ranking de las mejores 500 canciones de todos los tiempos y es sin duda una de las canciones más versionadas de la historia de la música. Hoy sin voz: IMAGINE vista por Pablo Stanley







You may say I'm a dreamer...

Ilustraciones: Pablo Stanley

viernes, 15 de noviembre de 2013

Eduardo Salles: El Espíritu de los cínicos.

Hay muchas maneras de hacernos reflexionar: las ilustraciones también pueden ser una herramienta. El mexicano Eduardo Salles lo hace de manera brillante a través de su "cinismo ilustrado", un proyecto que afirma "nació del ocio, como toda la maldad en el mundo". Desde 2009 recoge en su web la evidencia de las deformaciones de una realidad que a pocos gusta ver.  Pasen y vean parte de su trabajo (para seguir investigando podéis dar un paseo por su página web: cinismoilustrado.com












"El pensamiento crítico es el motor de la libertad"