sábado, 7 de septiembre de 2013

Los besos.

"Beso": Toque que se hace a algo o alguien con los labios juntos y separándolos haciendo una pequeña aspiración. 


"Los amantes". René Magritte (1928)


"Beso en la cama" Toulouse-Lautrec (1892)


"El beso" Edvard Munch (1895)


"El beso" Picasso (1969)


"El beso" Gustav Klimt (1907)


"Beso V" Roy Lichtenstein (1964)



Hay besos que pronuncian por sí solos
la sentencia de amor condenatoria,
hay besos que se dan con la mirada
hay besos que se dan con la memoria.

Hay besos silenciosos, besos nobles
hay besos enigmáticos, sinceros
hay besos que se dan sólo las almas
hay besos por prohibidos, verdaderos.

Hay besos que calcinan y que hieren,
hay besos que arrebatan los sentidos,
hay besos misteriosos que han dejado
mil sueños errantes y perdidos.

Hay besos problemáticos que encierran
una clave que nadie ha descifrado,
hay besos que engendran la tragedia
cuantas rosas en broche han deshojado.

Hay besos perfumados, besos tibios
que palpitan en íntimos anhelos,
hay besos que en los labios dejan huellas
como un campo de sol entre dos hielos.

Hay besos que parecen azucenas
por sublimes, ingenuos y por puros,
hay besos traicioneros y cobardes,
hay besos maldecidos y perjuros.

Judas besa a Jesús y deja impresa
en su rostro de Dios, la felonía,
mientras la Magdalena con sus besos
fortifica piadosa su agonía.

Desde entonces en los besos palpita
el amor, la traición y los dolores,
en las bodas humanas se parecen
a la brisa que juega con las flores.

Hay besos que producen desvaríos
de amorosa pasión ardiente y loca,
tú los conoces bien son besos míos
inventados por mí, para tu boca.

Besos de llama que en rastro impreso
llevan los surcos de un amor vedado,
besos de tempestad, salvajes besos
que solo nuestros labios han probado.

¿Te acuerdas del primero...? Indefinible;
cubrió tu faz de cárdenos sonrojos
y en los espasmos de emoción terrible,
llenaron sé de lágrimas tus ojos.

¿Te acuerdas que una tarde en loco exceso
te vi celoso imaginando agravios,
te suspendí en mis brazos... vibró un beso,
y qué viste después...? Sangre en mis labios.

Yo te enseñe a besar: los besos fríos
son de impasible corazón de roca,
yo te enseñé a besar con besos míos

inventados por mí, para tu boca.


Besos. Gabriela Mistral

viernes, 6 de septiembre de 2013

El mar.

"El agua es la fuerza motriz de toda la naturaleza"
Leonardo Da Vinci.

Es un privilegio vivir en una ciudad con mar. Adoro el olor a sal de vuelta a casa; más aún si es escuchando una de esas canciones que consiguen erizarnos la piel desde el primer acorde...












Fotografías: Pierre Carreau, Richar Quinn Morrison.


jueves, 5 de septiembre de 2013

Ha vuelto.

Ha vuelto y como siempre, cargada de nostalgia.

LA LLUVIA

Con Borges y Miguel d´ Ors
Es esta misma lluvia.
La lluvia de las calles de Calcuta.
La lluvia de Gijón en la distancia.
La lluvia que salpica el Capitolio, la Plaza de San Pedro y los tejados del
Kremlin
Es esta misma lluvia interminable.
La lluvia de después de tantos años.
La lluvia que acompaña a tu recuerdo.
La lluvia que caerá sobre nosotros cuando el mundo no exista.
La lluvia de detrás de los cristales más tristes del otoño.
La lluvia por sorpresa.
La lluvia que he soñado tantas noches.
La lluvia sobre un árbol muy lejano.
La lluvia sobre el mar.
Es esta misma lluvia.
Vicente García


miércoles, 4 de septiembre de 2013

Mafalda dixit.

Mafalda llegó al mundo un 29 de septiembre de 1964 y lo hizo para quedarse, para convertirse en cierta vocecita de la conciencia de todos nosotros. Hija de su tiempo, inconformista por naturaleza, contestataria, curiosa e inteligente, ahí está siempre que nos apetece o necesitamos recurrir a ella; eso sí, sin sopa de por medio.





¿No será acaso que ésta vida moderna está teniendo más de moderna que de vida?












martes, 3 de septiembre de 2013

La ternura.


Si alguien me preguntase qué es para mí la ternura, Benedetti vendría automáticamente a mi cabeza; sin duda. 






los pies de lluvia

nos devuelven el frío
de la desdicha




las religiones

no salvan / son apenas
un contratiempo




lo peor del eco

es que dice las mismas

barbaridades




hay pocas cosas
tan ensordecedoras
como el silencio



si hubiera dios

nadie le rezaría
por no aburrirle


quién lo diría

los débiles de veras
nunca se rinden






lunes, 2 de septiembre de 2013

Una de imprescindibles.

Joaquín Sabina, o cómo poner música a la banda sonora de tu vida.



Este ya no camufla un hasta luego,
esta manga no esconde un quinto as,
esta precinto no juega con fuego,
este ciego no mira para atrás.

Este notario avala lo que escribo,
estas vísperas son del que se fue,
ahórrate el acuse de recibo,
esta letra no la protestaré.

A este escándalo huérfano de padre
no voy a consentirle que taladre
un corazón falto de ajonjolí.

Este pez ya no muere por tu boca,
este loco se va con otra loca,
este masoca no llora por tí.





“La esencia del ya mismo sabe a un luego que apesta, dicho a contra querencia: mi mamá no me mima, casi siempre Cupido se carga el fin de fiesta, casi nunca el olvido se equivoca de rima”




Si nos hundimos antes de nadar
no soñaran los peces con anzuelos,
si nos rendimos para no llorar
declarará el amor huelga de celos

domingo, 1 de septiembre de 2013

La revolución será fotografiada.

Lucho, luego existo

Tan centrados en la literatura, en el cine u en la música, a veces nos olvidamos que la fotografía también es arte., y como tal un arma política efectiva: el arte como herramienta de intervención social. En este contexto podemos ubicar el llamado "fotoactivismo" cuya razón de ser se encuentra precisamente en la función, en la denuncia social, por parte de numerosas fundaciones, colectivos e incluso ONGs especializadas que han convertido la fotografía en el espacio prioritario para el cambio social, en un mundo donde la imagen es lo más importante.












Fotografías:
http://fotograccion.org/
http://otromadrid.org/otrafototeca/
http://flavors.me/movimientovisual#_

INDIGRAFIAS "Los indignados vistos por los indignados".